El compositor y profesor Salvador Daza Palacios ha editado recientemente diversas partituras inéditas que se encuentran en el rico fondo de manuscritos musicales de la Biblioteca Nacional de España. Las obras, que ven por primera vez la luz pública en formato de imprenta, han sido transcritas y adaptadas a la plantilla de la Banda de Música actual, dado que, al tratarse de piezas destinadas a estas orquestas de vientos del siglo XIX, su diferencia con las que existen en la actualidad hacen que deban adecuarse a los instrumentos que integran hoy día estas agrupaciones.
Entre las obras –que han sido publicadas por Miscelánea Cultural– se encuentran piezas del célebre autor del pasodoble “La Giralda”, el compositor nacido en Madrid Eduardo López Juarranz (1844-1897), del que Daza ha editado la que se puede considerar en justicia la primera obra del repertorio sinfónico español para clarinete bajo solista y banda. Esta es la romanza “El cautivo”, escrita por Juarranz durante su estancia en Cádiz como director militar de la Banda de Ingenieros. Se trata de una pieza de concierto al estilo romántico, de la cual se ha editado también la versión para clarinete bajo y piano. Otra de las obras inéditas dadas a conocer es el pasodoble “A vencer”, muy poco divulgado y que muestra una vez más la gran inventiva melódica y destreza armónica e instrumental del maestro madrileño. El aporte se completa con un arreglo recuperado de la célebre pieza para piano “Las campanas del monasterio”, original del autor francés Lefébure-Wély, que instrumentó el citado López Juarranz y que el profesor Daza ha podido identificar correctamente ya que en el catálogo de la BNE no figuraba tal autoría.

Las demás obras que integran esta valiosa aportación pertenecen al autor alicantino Ernesto Villar Miralles (1849-1916) y se trata de tres marchas de procesión tituladas “A Santa María Magdalena”, “Adiós” y “Eternum pacem”. Además de la transcripción de la marcha fúnebre “El Santo Sepulcro”, del compositor italiano Gustavo Rossari, realizada por el músico afincado en Cádiz Federico Rotllán, también se incluye entre las obras editadas la marcha religiosa “El Aniversario”, de otro Rottllán, en este caso de José María. Todas estas marchas tuvieron mucha aceptación en su época, aunque con el curso de los años fueron olvidadas.
Todo este repertorio puede oírse en un canal de Youtube en el que el editor ha subido los audios de estas obras recuperadas con el fin de poder disfrutar de unas piezas de indudable valor histórico y musical. Todo ello con el propósito de enriquecer el repertorio musical de nuestras Bandas de Música y demostrar la gran valía de nuestros compositores.
